UBICACION, EXTENSION Y POBLACION El departamento de Amazonas se encuentra ubicado en el nororiente del país, en la ceja de selva, a 1,191 Km. De distancia de Lima. Por el norte limita con el Ecuador, por el sur con San Martín y La Libertad, por el este con Loreto y por el oeste con Cajamarca. Si bien está situado en una área donde el calor predomina (puede llegar a los 40°C) hay zonas en que la temperatura alcanza los 02°C (zona de cordillera en el sur).
Tiene una extensión de 39,249 km2 y su población es de 367,733 habitantes. Está constituido por regiones de sierra y selva con predominio de la zona selvática. En su zona andina se encuentra Parcullá, el paso mas bajo de toda la cordillera de los andes.
Su capital es Chachapoyas, una ciudad de amplias casonas, con techos de tejas, grandes patios, rodeado de huertos, jardines y vistosos balcones, debido a su influencia hispana.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL Plaza de Armas levantada sobre un cuadrilátero perfecto con una hermosa pileta de bronce al estilo colonial, donde destacan el monumento al prócer de la independencia Toribio Rodríguez de Mendoza, la casa donde nació, la catedral, el obispado y la municipalidad provincial. levantada sobre un cuadrilátero perfecto con una hermosa pileta de bronce al estilo colonial, donde destacan el monumento al prócer de la independencia Toribio Rodríguez de Mendoza, la casa donde nació, la catedral, el obispado y la municipalidad provincial.
Iglesias del Señor de Burgos y Santa Ana, (la primera de su género construido por los españoles) y que guarda en su interior hermosas imágenes coloniales.
Pozo de Yanayacu, construido por Santo Toribio de Mogrovejo el cual se ha convertido en lugar de leyenda y fuente de amor.
Pampas de Higos Urco, lugar histórico donde se libró la Batalla del mismo nombre, antes que San Martín proclamara la independencia. También hay una hermosa plazuela levantada en conmemoración.
Grutas de Santa Lucía, hermosa extensión cercana al aeropuerto local y donde se encuentra un hermoso vivero de orquídeas.
Túneles de San Antonio, ubicados en la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, con hermosas formaciones de rocas, a manera de puentes naturales, sobre el río San Antonio.
También se puede visitar el Bosque de Palmeras de Ocol.
PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO
Complejo arqueológico de Yálape, con construcciones de piedras mezcladas con barro; centro urbano perteneciente a la cultura de los Chachapoyas levantado en el año 1100 de nuestra era, con una extensión de 4 hectáreas. Cerca hay otro complejo denominado San Pedro de Huallpa, con el cual se relacionaban directamente. Se encuentra en la misma provincia de Chachapoyas. con construcciones de piedras mezcladas con barro; centro urbano perteneciente a la cultura de los Chachapoyas levantado en el año 1100 de nuestra era, con una extensión de 4 hectáreas. Cerca hay otro complejo denominado San Pedro de Huallpa, con el cual se relacionaban directamente. Se encuentra en la misma provincia de Chachapoyas., situado en la margen derecha del río Utcubamba. Data del siglo XII y se utilizó en su construcción piedras y barro así como ornamentación y hornacinas en las paredes. Cercano a la capital.
Conjunto habitacional Macro, situado en la margen derecha del río Utcubamba. Data del siglo XII y se utilizó en su construcción piedras y barro así como ornamentación y hornacinas en las paredes. Cercano a la capital.
Luya, provincia que fue sede de la monumental fortaleza de Kuélap así como de otros importantes vestigios arqueológicos como Revach, Chipuric, San Antonio, Carajía, Pueblos de los Muertos y Gran Vilaya, conocido mundialmente por sus famosos fardos funerarios.
Provincia de Bongará. De aquí son oriundas las más hermosas y originales orquídeas del mundo; también es centro de atracción turística por su laguna Pomacochas, fuentes termo-medicinales de Corontachaca y Chaquil así como por ser habitat del mono choro de cola amarilla -único en el mundo y en peligro de extinción.
Rodríguez de Mendoza, provincia ubicada en la selva alta con grandes atractivos naturales, diversas fiestas populares y variados potajes y bebidas típicas como el aguardiente "amor peruano". En sus bosques pueden verse osos de anteojos y colibríes.
Bagua, Condorcanqui y Utcubamba, lugares donde habitan las famosas tribus de aguarunas y huambisas. Atractivas por su inmensa cantidad de recursos naturales y posibilidades para practicar el turismo de aventura. El cañón de Utcubamba es el principal atractivo, con sus escarpadas pendientes donde se observan orquídeas únicas en el mundo.
provincia ubicada en la selva alta con grandes atractivos naturales, diversas fiestas populares y variados potajes y bebidas típicas como el aguardiente "amor peruano". En sus bosques pueden verse osos de anteojos y colibríes.. De aquí son oriundas las más hermosas y originales orquídeas del mundo; también es centro de atracción turística por su laguna Pomacochas, fuentes termo-medicinales de Corontachaca y Chaquil así como por ser habitat del mono choro de cola amarilla -único en el mundo y en peligro de extinción., provincia que fue sede de la monumental fortaleza de Kuélap así como de otros importantes vestigios arqueológicos como Revach, Chipuric, San Antonio, Carajía, Pueblos de los Muertos y Gran Vilaya, conocido mundialmente por sus famosos fardos funerarios., ubicados en la carretera Chachapoyas-Rodríguez de Mendoza, con hermosas formaciones de rocas, a manera de puentes naturales, sobre el río San Antonio. , hermosa extensión cercana al aeropuerto local y donde se encuentra un hermoso vivero de orquídeas., lugar histórico donde se libró la Batalla del mismo nombre, antes que San Martín proclamara la independencia. También hay una hermosa plazuela levantada en conmemoración., construido por Santo Toribio de Mogrovejo el cual se ha convertido en lugar de leyenda y fuente de amor., (la primera de su género construido por los españoles) y que guarda en su interior hermosas imágenes coloniales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario