domingo, 7 de agosto de 2011

TURISMO EN CAJAMARCA

Ventanillas de Otuzco
de Cajamarca, fue la de acomodar a los difuntos en nichos excavados en las paredes
de un cerro de roca volcánica. Estas necrópolis son comúnmente llamadas
"ventanillas" en atención a los centenares de tumbas cuyas oquedades se abren
sobre las rocas. Son nichos y galerías de 8 a 10 m. de profundidad y con entradas de
corte rectangular de 50 a 60 cm. de altura, que originalmente debieron tener lápidas
de piedra con figuras simbólicas en releve, a juzgar por algunos fragmentos
hallados en la cercanía.



El Canal de Cumbemayo
volcánica y cuya función era irrigar sementeras de la población de Cajamarca. Está situado a 3600 m.s.n.m., en las faldas orientales de los cerros del Cumbe y a 7,5 Km de la ciudad de Cajamarca, en línea recta. Se compone de tres grupos monumentales: un acueducto, un santuario y varios abrigos y cuevas con grabados (petroglifos Chavín). Todo el conjunto ocupa una extensión de 25,0 mil Km.


Kuntur Wasi
Pablo, en el cerro denominado "La Colpa", colina de 2110 m.s.n.m., sobre la cúspide del cerro se encuentra en templo, levantado sobre tres plataformas superpuestas, construidas con piedras irregulares. A Kuntur Wasi van asociados monolitos, uno de contornos antropomorfos y otros del tipo "estela" o lápida decorada.


El Cuarto de Rescate
Unico ejemplo de arquitectura inca que existe en la ciudad de Cajamarca. Sus paredes están compuestas por bloques de piedra de cantería de 7 m. de largo por 6 m. de ancho y 3 m. de alto, de superficie pulida, asentados sin pegamento. De acuerdo a versiones tradicionales, el Inca Atahualpa ofreció llenar el recinto una vez con oro y dos con plata, a cambio de su vida. Se calcula que el rescate pagado a los conquistadores alcanzó la cantidad de 5 mil kilos de oro y cerca de 130 mil kilos de plata.
 


Catedral de Cajamarca
Catedral, levantado en el ángulo de la Plaza Mayor, ostenta una imponente fachada, tallada en piedra, con las torres laterales a medio construir y luciendo una verdadera explosión de arte plateresco. Su interior presenta tres importantes naves, separadas la laterales de la del centro por esbeltas arcadas, y encimada por bóvedas que se comban con sobriedad y maestría.
 

Iglesia de Belén
Atención por su lujosa fachada de un gusto exquisito, por los primorosos relieves que engalanan sus columnas y capiteles, por las delicadas esculturas de su fachada, bóveda y esbelta cúpula. Pero lo más deslumbrante es el derroche de tallados policromados en piedra que se levantan hasta el remate de la cúpula.
 
Templo de San Francisco
Primeros templos católicos erigidos por los españoles en el Perú, pues comenzó a construirse hacia 1699, íntegramente en piedra de cantería, permaneciendo sin torres hasta principios del siglo XX, siendo posteriormente construidos.
 
Santa Apolonia:
Se domina todo del panorama de la ciudad y la campiña de Cajamarca. Está
coronada por restos pre-incas de un altar de piedra, comúnmente conocido
como la "Silla del Inca". Desde allí puede apreciarse la belleza del paisaje
cajamarquino, cubierto de bosques de eucalipto, sauce y retama. Su nombre
primitivo fue "Inga - Conga". Los españoles la llamaron primeramente San
Francisco de Monte Alberna. Poco después la denominaron Santa Apolonia,
por haberse construido allí una capilla a la santa de este nombre.
Es una colina utilizada como mirador natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario